Usted está aquí: Tutoriales > Centros de Control de Motores (CCM)

Tutorial - Centros de Control de Motores (CCMs)

Este tutorial proporciona una descripción breve del módulo de centros de control de motores (CCMs) de EasyPower.

Cómo Crear un CCM

  1. Abra un nuevo diagrama unifilar al hacer clic en el botón EasyPower y escoja Nuevo > Nuevo Diagrama Unifilar [New > New Oneline].
  2. En la Paleta de Equipo (Equipment Palette), seleccione CCM. El puntero se torna en el símbolo de un CCM. Haga clic en cualquier lugar del diagrama unifilar para colocar el CCM.
  3. Figura 1: Vista del Diagrama Unifilar de un CCM

    Dependiendo de su configuración, puede que deba hacer clic en CCM de nuevo o hacer clic en la flecha Seleccionar (Select) para regresar al puntero.

Digitando Datos de CCM

  1. Haga doble-clic en el CCM que acaba de agregar al diagrama unifilar.
  2. En el cuadro de diálogo Datos del CCM (CCM Data), observe que hay varias pestañas. La pestaña Especificaciones [Specifications] contiene campos de entrada para información del CCM. La mayoría de éstos no son necesarios para los cálculos de análisis. Para este tutorial, asuma que las unidades son configuradas para EE.UU. y no para el sistema métrico.

  3. En el área Información de Conexión [Connection Information], observe el signo de exclamación rojo junto al cuadro kV Base [Base kV], indicando que se requiere. Digite 0.48 en el cuadro.
  4. Haga clic en la pestaña Descripción [Description]. En el cuadro de diálogo Asistente de Creación Hoja de Cálculos CCM (CCM Spreadsheet Creation Wizard), seleccione 2 como el número de filas que desea crear y después haga clic en OK.

    Nota: Puede cambiar el tamaño del cuadro de diálogo del CCM Data al arrastrar sus bordes. También puede maximizar el cuadro de diálogo en su pantalla al hacer clic en el botón Maximizar [Maximize].

    Figura 2: Cuadro de Diálogo de Datos del CCM

  1. Digite los datos en la hoja de cálculo del CCM igual a como lo haría en una hoja de cálculo de Excel. Los datos se validan a medida que Ud. los digita.
  2. La barra de herramientas de la hoja de cálculo del CCM incluye opciones adicionales que puede visualizar en la pestaña Descripción [Description] (ver abajo). Debe hacer clic en alguna parte de la hoja de cálculo para tener acceso a los botones de la barra de herramientas.

    Figura 3: Barra de Herramientas del CCM

    La hoja de cálculo tiene sus propias barras de desplazamiento para moverse alrededor de esta. También puede usar las pestañas (mostradas en Secciones de la Hoja de Cálculo del CCM) en la parte inferior de la hoja de cálculo para moverse a otras secciones de la hoja de cálculo.

    Figura 4: Secciones de la Hoja de Cálculo del CCM

    Las celdas que tienen datos inadecuados para propósitos de análisis se resaltan en rojo. Observe que las celdas Motor HP son de color rojo. Cada motor del CCM debe tener una potencia en HP del motor de manera que el CCM sea validado para análisis y estudio.

  1. Cree el primer motor de 75 Hp digitando 75 en la primera fila de la columna Motor Hp. Después haga clic en una celda diferente para que este cambio quede guardado.

    La celda Motor Hp ya no es del color rojo, indicando que ahora los datos digitados son válidos. De igual manera, los campos Motor kW y Motor kVAR se calculan de forma automática con base en las columnas Motor Hp, Motor PF (factor de potencia), y Motor Eff. Las celdas de kW y kVAR del motor no se pueden digitar manualmente.

    Figura 5: Celdas Calculables Con Encabezados en Negrita

    Todas las celdas que se pueden calcular se indican con encabezados en negrita. Se puede ver en Celdas Calculables Con Encabezados en Negrita que la columna Motor X/R está en negrita.

  1. Haga clic en la primera celda Motor X/R y haga clic en Calcular (Calculate) en la barra de herramientas. El programa calcula el valor de X/R y lo muestra.

    Nota: Para que se pueda calcular el valor X/R debe haber digitado el valor de potencia en HP del motor.

    Puede digitar manualmente el Motor X/R si no quiere que el programa realice este cálculo por Ud.

  1. Haga que la segunda fila sea una carga estática al escoger Carga (Load) en la columna Tipo de Carga (Load Type) (ver Selección de Tipo de Carga). Después de seleccionar el tipo de carga de la lista, haga clic en otra celda de la hoja de cálculo para guardar el cambio.
  2. Figura 6: Selección de Tipo de Carga

    Observe que las celdas denominadas Especificaciones Motor (Motor Specifications) ya no están disponibles. Las celdas Carga Estática (Static Load) son ahora editables.

  3. Digite 30 kW y 10 kVAR en la sección Carga Estática (Static Load) de la hoja de cálculo.
  4. Debido a que los cálculos de análisis del CCM no requieren que se digiten los datos de Dispositivo de Protección/Arranque (Protective Device/Starter) o Conductor para motores o tipos de carga, no tiene que hacer nada con estos por ahora.

    En Cuadro de Diálogo de Datos del CCM, notará una columna Biblioteca de Cargas (Library Load). Esto es para usuarios avanzados de hojas de cálculo que quieren digitar circuitos típicos de CCMs en su propia biblioteca de dispositivos editable por el usuario. Después de predefinir una carga en la biblioteca en Stdlib.mdb (biblioteca de dispositivos), al seleccionar dicha carga de la biblioteca de la hoja de cálculo del CCM automáticamente se llena el resto de las celdas para esta fila.

  5. Seleccione la pestaña Resumen [Summary] del cuadro de diálogo de Datos CCM (CCM Data). La información general que se calcula a partir de los datos de la hoja de cálculo del CCM se despliega aquí.
  6. Figura 7: Resumen del CCM

    Observe que los motores están separados en dos grupos. Las normas ANSI especifican multiplicadores diferentes de impedancia de cortocircuito para motores de potencia menor a 50 Hp y mayor a 50 Hp. Vea la sección "Datos de Motores" de la Guía del Usuario o Ayuda de EasyPower para mayor información. EasyPower combina todos los motores de potencia menor a 50 Hp y mayor a 50 Hp y los modela como dos motores separados en el modo de análisis de Cortocircuito (Short Circuit).

    Observe que hay una sección Incluyendo Cargas Aguas Abajo (Including Downstream Load). Al hacer clic en Calcular Carga Aguas Abajo [Calculate Downstream Load], EasyPower automáticamente recorre su sistema para adicionar cargas aguas abajo.

    No hay fuentes de energía en este sistema todavía, entonces la carga aguas abajo no está calculada en este ejemplo. En el algoritmo para recorrer el sistema de potencia, EasyPower utiliza generadores para determinar la dirección de la rama ascendente.

  7. Seleccione la pestaña Short Circuit.
  8. Haga clic en Calcular (Calculate).
  9. Los valores en la pestaña Cortocircuito (Short Circuit) se requieren para los cálculos de impedancia de cortocircuito de los motores de la hoja de cálculos. Puede calcular el Promedio X/R (X/R Avg) o manualmente digitar un valor.

  10. Seleccione la pestaña Flujo de Carga [Power Flow].
  11. Los kVA Conectados (Connected kVA) son la suma vectorial de todas las cargas en kVA conectadas. También tiene la opción de usar valores de Demanda [Demand], Factores Según el Código NEC [Code Factors], o kVA de Diseño [Design kVA].

  12. Haga clic en OK para cerrar el cuadro de diálogo de Datos CCM (CCM Data).

Análisis de los CCMs

Si es un usuario avanzado de EasyPower, puede conectar el CCM a una barra por medio de un conductor, conectar la barra a un servicio eléctrico y usar EasyPower para llevar a cabo cálculos de cortocircuito y flujo de potencia de este sistema pequeño.

Figura 8: Resultados de Flujo de Potencia en CCMs

Conclusión

Este ha sido un resumen breve del módulo de centro de control de motores de EasyPower Los tópicos que se encuentran en EasyPower Ayuda [Help] cubren esta y otras funciones con mayor profundidad. Para abrir Ayuda, haga clic en la esquina superior derecha de la ventana de EasyPower o pulse F1.

     

www.easypower.com

EasyPower, LLC

7730 SW Mohawk St.

Tualatin, OR 97062

(503)655-5059

techsupport@easypower.com

feedback@easypower.com

EasyPower Versión 9.7

Derechos de autor © 1991-2016 EasyPower, LLC. Todos los derechos reservados.

Ayuda fue actualizada el 2/3/2016