EasyPower 2025 Detalles de Versión

Este tema describe características nuevas y mejoras de EasyPower, también incluye mejoras de seguridad y correcciones de errores incluidos en la versión.

Nota: Las funciones de la nueva versión a menudo incluyen cambios en la base de datos. Esto puede afectar a lo que ve en el Navegador de Base de datos y también lo que se incluye al exportar datos a archivos CSV. Si sus procesos de trabajo existentes se basan en información de la base de datos, asegúrese de revisar sus procesos después de actualizar el software.

Características y Mejoras

Guardar resultados de análisis de cortocircuito y arco eléctrico en la base de datos

Administrador de escenarios - Guardar resultados de análisis de cortocircuito y arco eléctrico

Navegador de base de datos y Mejoras de informe

Acceso mejorado a las opciones de análisis

Mejoras a las plantillas de texto de diagrama unifilar

Mejoras de cortocircuito

Misceláneo Mejoras

Mejoras de Revit

Mejoras de seguridad

Correcciones de Errores

Guardar resultados de análisis de cortocircuito y arco eléctrico en la base de datos

Guardar resultados de cortocircuito y arco eléctrico para generar informes rápidamente

Ahora puede guardar los resultados del análisis de cortocircuito y de arco eléctrico en su base de datos de diagrama unifilar. Un nuevo menú debajo del botón Cortocircuito tiene opciones adicionales para que pueda guardar o eliminar resultados. Puede generar y guardar rápidamente una amplia variedad de resultados para varios parámetros de cortocircuito y arco eléctrico en la base de datos.

Una flecha roja apunta a la flecha que está debajo de Cortocircuito, que abre el menú con las opciones para almacenar y eliminar.

Figura 1: Opciones de almacenamiento para cortocircuito y arco eléctrico

Volver al Principio

Visualizar resultados de cortocircuito y arco eléctrico en los informes o el navegador

Se encuentran disponibles nuevas configuraciones de informe de modo que puede crear informes de análisis típicos con los resultados guardados. Puede utilizar las configuraciones que proporcionamos o utilizarlas como plantillas para crear sus propias configuraciones.

Se muestran las configuraciones que están disponibles cuando selecciona la lista de Seleccionar configuración.

Figura 2: Nuevas configuraciones para resultados de cortocircuito, arco eléctrico y corriente máxima disponible de equipo.

El mismo archivo de configuración se puede utilizar tanto para el Informe de base de datos como para el Navegador de base de datos.

Se muestra un ejemplo de Informe momentáneo de BT para una falla trifásica.

Figura 3: Informe momentáneo de BT para fallas trifásicas (sobre la base de la configuración seleccionada)

Se muestra el Navegador de base de datos con los resultados trifásicos momentáneos.

Figura 4: Resultados de falla momentánea trifásica de BT en el Navegador de base de datos (sobre la base de la configuración seleccionada)

Volver al Principio

Visualizar resultados guardados en el diagrama unifilar

Puede utilizar las plantillas de diagrama unifilar para visualizar los resultados guardados en el diagrama unifilar. Ahora, puede acceder fácilmente a las plantillas de texto desde el menú Inicio mientras se encuentra en el modo Edición de base de datos, lo cual le permite visualizar diferentes bloques de texto en sus diagramas unifilares de manera fácil y rápida.

Se muestran las plantillas de texto.

Figura 5: Las plantillas de texto muestran los resultados de cortocircuito y arco eléctrico

Puede utilizar las plantillas de texto que proporcionamos o utilizarlas para crear sus propias plantillas de texto.

Se muestra el cuadro de diálogo Editar plantilla de texto, con varios resultados de cortocircuito para una barra seleccionada en el Bloque de texto de datos 2.

Figura 6: Cuadro de diálogo Editar plantillas de texto

Ver Mejoras a las plantillas de texto de diagrama unifilar para información adicional.

Se muestran los resultados de cortocircuito trifásico en el diagrama unifilar.

Figura 7: Los resultados de cortocircuito trifásicos se muestran en el diagrama unifilar en el modo Base de datos (sobre la base de la Plantilla de texto de diagrama unifilar seleccionada)

Los resultados de arco eléctrico se muestran en el diagrama unifilar sobre la base de la plantilla de texto seleccionada.

Figura 8: Los resultados de arco eléctrico trifásicos se muestran en el diagrama unifilar en el modo Base de datos (sobre la base de la Plantilla de texto de diagrama unifilar seleccionada)

Volver al Principio

Mostrar el Método de cálculo de arco eléctrico en los informes y las etiquetas de arco eléctrico

Hay una nueva columna disponible para informes de arco eléctrico que muestra el método de cálculo de arco eléctrico utilizado para cada barra. Puede agregar esta columna a sus configuraciones de informe personalizado.

Se resalta la casilla de verificación Método de cálculo de AF para la selección en la casilla de diálogo Configuración de impresión de base de datos.

Figura 9: El Método de cálculo de arco eléctrico se puede añadir a las Configuraciones de informe

También puede agregar el método de cálculo de arco eléctrico a las etiquetas de arco eléctrico en el Diseñador de etiquetas.

El Método de cálculo de arco eléctrico se muestra junto a una etiqueta de arco eléctrico en el Diseñador de etiquetas.

Figura 10: Etiqueta de arco eléctrico con el Método de cálculo de arco eléctrico añadido en el Diseñador de etiquetas

Para obtener más detalles sobre cómo se determinan los valores para este campo, consulte Método de cálculo de AF.

Volver al Principio

Consulta avanzada para seleccionar Rango kV y Tipo de barra

Hay nuevas opciones de consulta para Rango de kV y Tipo de barra disponibles en la pestaña Avanzado del cuadro de dialogo Consulta. Podría usarlas para seleccionar barras de aire libre de alta tensión rápidamente y para ejecutar solo las fallas monofásicas de línea a tierra en esas barras, por ejemplo.

Las opciones Rango kV y Tipo de barra se resaltan en la pestaña Avanzado del cuadro de diálogo Consulta.

Figura 11: Nuevas opciones para Rango kV y Tipo de barra

Volver al Principio

Las variables de listado de arco eléctrico ahora muestran unidades basadas en las configuraciones de peligro de arco eléctrico

Se cambió el nombre de distintas variables de listados para resultados de arco eléctrico y ahora utilizan las unidades configuradas en la los ajustes de Peligro de arco eléctrico para garantizar la consistencia con el Navegador de base de datos y las plantillas de texto del diagrama unifilar.

Nombre de variable antiguo

Nombre de variable nuevo

%afh_boundary% %AFBoundary%
%afh_incident_energy% %AFIncidentEnergy%
%afh_ppe% %AFPPELevel%
%afh_working_distance% %AFWorkingDistance%

Los listados existentes que utilizaban variables antiguas ahora utilizarán las nuevas variables para obtener los valores, pero seguirán mostrando las unidades originales.

Volver al Principio

Columnas de informe de arco eléctrico renombradas

Se han cambiado los nombres de varias columnas de los informes relacionados con el dispositivo de disparo para arco eléctrico para reducir la confusión, ya que el dispositivo al que se hace referencia no siempre está inmediatamente corriente arriba, como podría indicar el nombre.

Informe de Peligro de Arco Eléctrico

  • Nombre de dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Nombre de dispositivo de disparo.

  • Nombre de barra aguas arriba ahora es Nombre de barra de dispositivo de disparo.

  • Identificación de función aguas arriba ahora es Identificación de función de dispositivo de disparo.

  • Función de dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Función de dispositivo de disparo.

Informe de umbral de energía de incidente de arco eléctrico

  • Dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Dispositivo de disparo.

Informe de Comparación de Escenarios

  • Nombre de dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Nombre de dispositivo de disparo.
  • Nombre de barra aguas arriba ahora es Nombre de barra de dispositivo de disparo.

  • Función de dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Función de dispositivo de disparo.

Diseñador de Etiquetas

  • Nombre de barra aguas arriba ahora es Nombre de barra de dispositivo de disparo.
  • Dispositivo de disparo aguas arriba ahora es Nombre de dispositivo de disparo.

Volver al Principio

Establecer el valor para la opción “Utilizar convención de 100% para visualizar las sobrecargas/corrientes por encima de la capacidad del análisis”.

En el cuadro de diálogo Opciones del sistema, luego de seleccionar eliminar la selección de la casilla de verificación para la opción Utilizar convención de 100% para visualizar las sobrecargas/corrientes por encima de la capacidad del análisis, puede utilizar Establecer predeterminados para guardar su selección como el valor predeterminado para todos los diagramas unifilares nuevos. Esto guarda la configuración en el archivo con el proyecto.

En la pestaña Sistema del cuadro de diálogo Opciones, se selecciona la casilla de verificación Utilizar conversión del 100% para la visualización de cargas/corrientes por encima de la capacidad del análisis, y se resalta el botón Establecer predeterminados.

Figura 12: Casilla de verificación de Convención de 100% con el botón Establecer predeterminados correspondiente

Volver al Principio

Información adicional

Debido a las mejoras de esta función, se eliminó el menú, Avanzado debajo del botón Falla de barra(es) de los sistemas ANSI. El menú sigue vigente para los sistemas IEC.

El gráfico de la izquierda muestra el menú ANSI con el menú Avanzado eliminado; el gráfico de la derecha muestra el menú Avanzado con la opción Provocar falla y guardar kA simétrico intacta para IEC.

Figura 13: Menúes de barras de falla ANSI e IEC

Los valores guardados se siguen visualizando en el cuadro de diálogo Datos de barra en la pestaña Tablero de distribución/Tablero de conmutación/Panel de distribución, en paneles y los CCM en la pestaña Resumen, y para el equipo de ITA, en la pestaña Especificaciones.

Los resultados se guardan con la sesión, pero no se guardan con la base de dato hasta que guarde el archivo, o bien elija guardar los cambios temporales cuando cambia de modo.

Ver Guardar resultados de cortocircuito y Resultados de arco eléctrico guardados para más información.

Volver al Principio

Administrador de escenarios - Guardar resultados de análisis de cortocircuito y arco eléctrico

Guardar resultados de análisis de cortocircuito y arco eléctrico

Cuando se encuentre en un escenario, puede provocar una falla y guardar los resultados de cortocircuito y de arco eléctrico al igual que lo hace en el Caso base.

Hay un escenario abierto, y las opciones de provocar falla y guardar cortocircuito y arco eléctrico se muestran como disponibles.

Figura 14: Provocar falla y guardar opciones para cortocircuito y arco eléctrico

Volver al Principio

Guardar resultados de peor caso de arco eléctrico

Luego de ejecutar el Informe de comparación de escenarios, ahora tiene la opción de guardar los resultados de peores casos de arco eléctrico para cada barra, CCM, panel o ATS en el informe. Estos se visualizan en los cuadros de dialogo de datos del equipo en la pestaña Panel de distribución, Tablero de conmutación o Tablero de distribución de una barra, la pestaña Resumen de un panel y la pestaña Especificaciones de un ATS. Estos resultados también están disponibles para incluirlos en las configuraciones de Navegador de base de datos e Informe de base de datos, y en plantillas de texto de diagrama unifilar personalizadas.

Se resalta el botón Guardar peor en el Informe de comparación de escenarios.

Figura 15: Botón Guardar peor en el informe de comparación de escenarios

Se muestra la información sobre el peor escenario de arco eléctrico en una barra.

Figura 16: Resultados de peor escenario de arco eléctrico para una barra de tablero de distribución

Se muestran las columnas de peor caso para las configuraciones Navegador de base de datos e Informe de base de datos.

Figura 17: Columnas de peor caso disponibles para Navegador de base de datos y Configuraciones de informe

Se muestran los campos de peor caso disponibles para las plantillas de texto.

Figura 18: Campos de peores resultados de arco eléctrico en la plantilla de texto

Volver al Principio

Nuevas variables del listado para resultados de peor caso de arco eléctrico

Hay nuevas variables de listados para los resultados de peores casos de arco eléctrico que puede añadir a sus listados. Estos incluyen:

  • %AFWorstBoundary%

  • %AFWorstIncidentEnergy%

  • %AFWorstPPELevel%

  • %AFWorstWorkingDistance%

  • %AFWorstScenario%

Volver al Principio

Borrar resultados de peor caso de arco eléctrico

Hay una nueva opción cuando se visualiza el Caso base para eliminar los resultados de peores casos de arco eléctrico que se guardaron anteriormente. Esto borra los resultados para el equipo seleccionado o para todos los equipos aplicables si no se selecciona nada.

El menú debajo del botón Administrador de escenarios se amplía, y se resalta la opción Borrar peores resultados de arco eléctrico.

Figura 19: Opción para borrar peores resultados de arco eléctrico guardados

Volver al Principio

Navegador de base de datos y Mejoras de informe

Personalizar nombre de columna de informe para archivos de configuración

Cuando cree un archivo de configuración para el Navegador de base de datos o Informe de base de datos, ahora podrá crear nombres de encabezado de columna personalizados para las columnas del informe.

El número 1 se muestra en la casilla de las columnas Incluido junto a SC ANSI 3PH Mom Sym kA. El número 2 se muestra junto a la casilla del encabezado de columna Personalizado, donde se escribe el texto Sym kA.

Los encabezados de columna personalizados son específicos para la configuración. Cada configuración puede tener un encabezado de columna personalizado diferente para el mismo nombre de columna.

Volver al Principio

Especificar ubicaciones de archivos de configuración de informe

Puede especificar la ubicación del archivo de las configuraciones de su informe en Herramientas > Opciones > Ubicaciones de archivo.

Se resalta Configuraciones de informe en la pestaña Ubicaciones de archivo del cuadro de diálogo Opciones.

Figura 20: Ubicaciones de archivos de configuración de informe

Volver al Principio

El Título del informe se utiliza como el Nombre de archivo de configuración

Cuando cree un archivo de configuración para el Navegador de base de datos o el Informe de base de datos, tiene la opción para especificar un Título de informe. Si escribe un título, ese texto se utiliza como el nombre de archivo predeterminado para el archivo de configuración. Aún podrá cambiar el nombre si desea uno diferente. Esto le ahorra tiempo a la hora de crear un nuevo archivo de configuración.

El título puede tener hasta 125 caracteres de longitud.

El titulo de informe del archivo de configuración se muestra como el nombre de archivo predeterminado para el Archivo de configuración.

Figura 21: El Título del informe se utiliza como el Nombre de archivo de configuración predeterminado

Volver al Principio

Las notas añadidas al Archivo de configuración se pueden incluir en los informes

Hay una nuevo cuadro Notas para el Navegador de base de datos y el Archivo de configuración de informes. Si selecciona la casilla de verificación Incluir notas en el encabezado del informe, las primeras dos líneas de la nota se muestran en el encabezado de la salida del informe o cuando se exporta a Excel.

La nota puede tener hasta 250 caracteres de longitud.

Se muestra Notas y la casilla de verificación relacionada.

Figura 22: Notas y la casilla de verificación Relacionado para el Archivo de configuración

Volver al Principio

Utilizar filtros para modificar los resultados mostrados

Puede crear filtros para elementos de equipo en el archivo de configuración. Luego de seleccionar un elemento del equipo, haga clic en la pestaña Filtro, y luego especifique los criterios de Filtrar por. Puede utilizar Añadir condición de filtro para aplicar filtros adicionales al equipo.

Podría usar esto, por ejemplo, para crear informes separados para equipos de baja y alta tensión, o para equipos de CA o CC. Los filtros se guardan con la configuración.

Se muestra la pestaña Filtro.

Cuando se modifican, añaden o eliminar elementos de equipo, el filtro y el orden de clasificación se vuelven a aplicar a los elementos que aparecen en el Navegador de base de datos. Tenga en cuenta que eso funciona de manera diferente en el Informe de base de datos. Los cambios no se ven reflejados en el Informe de base de datos hasta que se ejecuta un nuevo informe.

Si los cambios afectan al equipo relacionado, este no se actualiza automáticamente, pero puede utilizar el botón Actualizar (o F5) en el Navegador de base de datos para actualizar los elementos relacionados.

 

Volver al Principio

Columnas estándar de prueba agregadas al Navegador de base de datos y al Informe

Se agregaron varias columnas para que varios elementos de equipo muestren el estándar de prueba aplicado.

Equipo Columnas agregadas
Interruptor de Transferencia Automática (IAT)

Estándar de prueba

Clasificación de SC (kA)

CCM Estándar de prueba
Panel Estándar de prueba

Volver al Principio

Opción Ajustar a la página del Informe de base de datos agregada

Una nueva opción de Ajustar a la pagina en el Informe de base de datos reduce el tamaño de fuente para acomodar todas las columnas en el informe en una sola página.

Se resalta el botón Ajustar a la página en la pestaña Informe de base de datos.

Volver al Principio

Mejoras de rendimiento del Navegador de base de datos

Hemos optimizado el rendimiento del Navegador de base de datos para mejorar la experiencia del usuario y para prepararnos para futuras mejoras.

Volver al Principio

Acceso mejorado a las opciones de análisis

Abrir las opciones de análisis desde la pestaña Inicio

Mientras visualiza la pestaña Inicio del modo Edición de base de datos, ahora puede ver y editar las opciones de análisis al seleccionar la flecha debajo de cada botón de modo para Cortocircuito, Coordinación, Flujo de potencia, Armónicos y Estabilidad dinámica/Arranque transitorio de motor.

Se muestran las opciones de análisis debajo de los botones Cortocircuito, Coordinación, Armónicos y Estabilidad.

Figura 23: Opciones de análisis debajo de cada botón de opción

Las nuevas opciones también están disponibles para agregarlas a la Barra de herramientas de acceso rápido

Volver al Principio

Mejoras a las plantillas de texto de diagrama unifilar

Ahora puede crear, editar y seleccionar plantillas de texto de diagrama unifilar desde el menú Inicio. Utilice las plantillas de texto para visualizar rápidamente la información exacta que desea sobre el diagrama unifilar.

Crear o editar una plantilla de texto

Figura 24: Añadir o editar una plantilla de texto

Se muestra el área Texto de la pestaña Inicio.

Figura 25: Seleccionar plantilla de texto

Se muestra la lista de plantillas de texto.

Figura 26: Plantillas de texto.

Puede elegir incorporar una plantilla personalizada en un diagrama unifilar de modo que se utilice de manera automática para cualquier persona que utilice el diagrama unifilar.

Se muestra el proceso de seleccionar una plantilla de texto y luego hacer clic en Integrar. En el cuadro Seleccionar plantilla de texto, se muestra el texto (Integrado).

Figura 27: Incorporar una plantilla de texto a un diagrama unifilar

Esto simplifica el uso de las plantillas de texto y elimina la necesidad de importar y exportar archivos de plantillas de texto.

Como resultado de esta mejora, se ha eliminado la pestaña Texto de diagrama unifilar del cuadro de diálogo Sistema > Opciones

Además, se ha eliminado el archivo TextTemplate.eztxt de la instalación, ya que era redundante para la configuración de plantilla de texto predeterminada. En Ubicaciones de archivo, el archivo predeterminado Texto de diagrama unifilar ahora está en blanco, lo cual indica que la configuración predeterminada se utiliza para los nuevos diagramas unifilares, a menos que elija especificar un archivo de plantilla de texto para diagrama unifilar.

Volver al Principio

Mejoras de cortocircuito

Nuevo método de cálculo de cortocircuito basado en el elemento

Hemos reemplazado los componentes simétricos (basados en secuencias) del método de cálculo de cortocircuito por un nuevo método basado en elementos físicos que produce los mismos resultados que el método de componentes simétricos y, a la vez, permite el modelado de las redes no equilibradas. Esta iniciativa nos permite realizar mejoras importantes en versiones futuras.

Volver al Principio

Opción de cortocircuito para configurar la tensión al punto de falla

Ahora hay un nuevo método para configurar la tensión al punto de falla en fuentes individuales. Hay nuevas opciones en la pestaña Opciones de cortocircuito - Control para aplicar la tensión al punto de falla. Las opciones son Barra bajo falla o Fuentes. El método de cortocircuito clásico descrito en la guía ANSI/IEEE se aplica a la tensión al punto de falla en la barra bajo falla. Ahora, puede aplicar la tensión al punto de falla a las barras terminales de todas las fuentes para considerar la tensión d ela fuente.

Véase la figura a continuación.

Volver al Principio

Opción de cortocircuito para incluir capacitancia de linea y derivaciones

Ahora puede incluir la capacitancia y derivaciones en los cálculos de cortocircuito. Puede incluir la capacitancia y condensadores de cable y línea de transmisión a la red, en los cálculos de cortocircuito, si esas opciones están habilitadas. Esto podría mejorar de manera efectiva la precisión de las soluciones de cortocircuito en redes de capacitancia alta, como el sistema colector de una planta de energía renovable o una red industrial alimentada por cables.

Se resaltan las Opciones del sistema en las Opciones de cortocircuito - Control.

Figura 28: Opciones de sistema en las Opciones de cortocircuito - Pestaña Control

 

Consulte Opciones de Sistema (ANSI) o Opciones de Sistema (IEC) para obtener mas información.

Volver al Principio

Opción de MVA de base monofásica

Ahora puede especificar el MVA de base monofásica para que sea un tercio del MVA de base del sistema o igual al MVA de base del sistema. Esto afecta los cálculos por unidad para ramales que incluyen cables o lineas de transmisión monofásicos.

Se muestran las opciones de 1 PH Base MVA en la pestaña Sistema del cuadro de diálogo Opciones.

Figura 29: Opciones de MVA de base monofásica

Volver al Principio

Misceláneo Mejoras

Cálculo automático de Z% para transformador de devanado doble

Ahora hay una casilla de verificación Cálculo automático para completar los valores de Z%, relación X/R, impedancia a tierra y clase de amperios en transformadores de devanado doble con valores industriales típicos basados en las características del transformador.

Se muestran las casillas de verificación Cálculo automático en la pestaña Impedancia de un transformador de devanado doble.

Figura 30: Casillas de verificación de Cálculo automático en la pestaña Impedancia de un transformador de devanado doble

Puede configurar o borrar las casillas de verificación para uno o más transformadores seleccionados al utilizar las opciones Cambiar de la pestaña Inicio.

Opciones de cálculo automático en el menú Cambiar.

Figura 31: Cambiar opciones de calculo automático

Para obtener información adicional, consulte Z%.

Volver al Principio

Soporte para 64 bits

EasyPower ahora es una aplicación de 64 bits. Esto mejora el rendimiento y permite que EasyPower maneje mejor los archivos más grandes.

Volver al Principio

Método de característica de corriente eliminado

En Opciones de cortocircuito, se eliminó el método de cálculo de X/R para Característica actual. Todo archivo de diagrama unifilar configurado con esta opción ahora utilizará el método ANSI.

Volver al Principio

Cálculo de X/R eliminado de las opciones de TCC

Las opciones de Método de cálculo de X/R en el cuadro de diálogo Opciones de TCC eran redundantes y fueron eliminadas. El programa utiliza el Método de cálculo de X/R especificado en las Opciones de corto circuito.

La parte superior del gráfico muestra un espacio en blanco, donde las opciones de TCC antes mostraron el Método de cálculo X/R. El gráfico de la parte inferior muestra el método en la pestaña Control de las Opciones de cortocircuito.

Figura 32: Cálculo de X/R eliminado de las opciones de TCC; en cambio, se utilizan las opciones de Cortocircuito

Volver al Principio

Métodos de cálculo de arco eléctrico heredados eliminados

En la pestaña Peligros de arco eléctrico del cuadro de diálogo Opciones de cortocircuito, dentro de Estándar, se eliminaron las opciones V6.0 mejorada y V7.0 mejorada. Estas fueron creadas para cubrir las brechas en la edición 2002 del estándar IEEE 1584 y ahora son obsoletas con la adopción de 1584-2018.

Todo archivo existente con alguno de estos estándares seleccionados se configurará con el estándar IEEE 1584 más reciente.

Los mas recientes estándares de arco eléctrico se muestran debajo de la lista Estándar en la pestaña Peligro de arco eléctrico.

Figura 33: Estándares de arco eléctrico

Volver al Principio

Método de aire libre de arco eléctrico renombrado

En el cuadro de diálogo Opciones avanzadas de arco eléctrico, la opción de aire libre para Aplicar NFPA 70E 2009 Anexo D.8 ahora es Aplicar método de aire libre de AT. El método aún se basa en NFPA 70E 2009 Anexo D.8.

Se resalta Aplicar método de aire libre de AT en el cuadro de diálogo Opciones avanzadas de arco eléctrico.

Volver al Principio

Mejoras de Revit

Soporte de Revit® 2025

EasyPower Integrator para Revit ahora es compatible con la versión 2025 de Autodesk® Revit®. Ahora puede descargar la aplicación EasyPower Integrator desde la Tienda de aplicaciones de Autodesk. La tienda de aplicaciones se actualizará con la última versión poco después del lanzamiento de EasyPower 2025, por lo que le recomendamos que verifique la versión antes de la descarga.

Volver al Principio

La impedancia del transformador utiliza el valor de cálculo automático para las importaciones de Revit

Cuando importe la información de un transformador a EasyPower desde Revit, si el valor Z% de impedancia está configurado como cálculo automático y no hay un valor establecido deliberadamente mediante asignación, EasyPower utiliza el valor calculado en forma automática para determinar la impedancia. Si no hay una asignación y no se seleccionó el cálculo automático, el valor se deja en blanco.

Volver al Principio

Se muestra la casilla de verificación Cálculo automático seleccionada para el valor Z% del transformador.

Figura 34: Cálculo automático en la pestaña Impedancia del cuadro de dialogo Datos del transformador

Volver al Principio

Mejoras de seguridad

Esta versión incluye una cantidad de mejoras que fortalecen la seguridad del software.

Volver al Principio

Correcciones de Errores

En esta versión se han abordado los siguientes problemas:

Arco Eléctrico

  • Se solucionó un problema en el cual los cálculos de arco eléctrico mostraban los resultados de energía de incidente en el diagrama unifilar, pero no el informe de arco eléctrico. Este fue un caso especifico de dispositivos protectores que tenían datos incompletos, o bien el dispositivo especificado no existía en la biblioteca de dispositivos que se estaba utilizando.

  • Se solucionó un problema en el que el informe de umbral de arco eléctrico con energía en Joules proporcionaba un porcentaje incorrecto para la columna de diferencia.

Cambiar

  • Se solucionó un problema en el que el uso del comando Cambiar > Cálculo automático de la cinta en un CCM hacía que la carga total del CCM fuera cero y evitaba la entrada en el modo de análisis.

    Nota: Abrir el cuadro de diálogo de CCM y hacer clic en Aceptar soluciona el problema.

  • Se solucionó un problema en el que los interruptores automáticos de baja tensión con el tipo de conexión Enlace de barras no calculaba automáticamente el valor nominal de cortocircuito, cuando se utilizaba el comando Cambiar > Cálculo automático de la cinta.

Coordinación

  • Se solucionó un problema en el que el cálculo automático del valor nominal de interrupción no se actualizaba cuando se cambiaba el tipo de interruptor automático dentro del modo Coordinación.

  • Se solucionó un problema en el que tomaba mucho tiempo abrir una TCC guardada, cuando se utilizaban cálculos de arco eléctrico en la TCC.

  • Se solucionó un problema en el que el sistema se apagaba mientras se realizaba una coordinación automática de un interruptor automático de baja tensión.

  • Se solucionó un problema durante la realización de la coordinación automática, en el que el ajuste de tiempo para un relé sin dispositivos de protección aguas abajo, teniendo un ajuste instantáneo fijo con una demora no especificada, estaba configurado con un valor alto.

  • Se solucionó un problema en el que el diagrama unifilar del gráfico de TCC no mostraba la contribución de cortocircuito para un motor de unidad regenerativa.

  • El informe de Coordinación de TCC tenía dos encabezados de columna denominados “Unidad”. Se renombraron a “Unidad de sumador de tiempo” y “Unidad de tiempo mínima”.

  • Se solucionó un problema en el que la curva de TCC no se mostraba para algunas configuraciones de interruptores automáticos térmicos ajustables de baja tensión.

  • Se solucionó un problema en el que los fusibles de CC no se podían insertar en una TCC mediante el comando Insertar elemento existente.

  • Se solucionó un problema en el que las curvas de disparo a tierra del interruptor automático de baja tensión no se incluían mientras se imprimían los lotes de gráficos de TCC en un archivo PDF.

  • Se solucionó un problema en el que el ajuste del modo de mantenimiento del relé no se actualizaba en la etiqueta de configuración en un gráfico de TCC, luego de que se activara el modo de mantenimiento.

  • Se solucionó un problema en el que una TCC no se podía guardar con un nombre que pertenecía a una TCC eliminada.

  • Se solucionó un problema en el que el nombre completado automáticamente estaba en blanco en el cuadro de diálogo mientras se imprimía a un archivo PDF.

  • Los interruptores automáticos de tensión media con relés incorporados que utilizaban un disparo de estado sólido como curvas de TCC y las formas de la curva estándar de IEEE o IEC para la demora de tiempo larga estaban ajustando el sumador de tiempo de respuesta fija con el multiplicador de demora. Esto se ha corregido. En versiones anteriores, el tiempo total de disparo de la sección de demora de tiempo de la curva de TCC era levemente mayor que el esperado para los multiplicadores de tiempo mayores que 1.0, y el disparo era levemente más bajo que lo esperado para los multiplicadores de tiempo menores que 1.0. Las unidades de disparo afectadas son las siguientes:

    • Cutler-Hammer/DT 1150V/VCP-TL

    • Cutler-Hammer/DT 1150V/VCP-TRL

    • Cutler-Hammer/DT 1150V/VCP-TLC

    • Cutler-Hammer/DT 1150V/VCP-TRLC

Navegador de Base de datos e Informe

  • Se solucionó un problema en el que el Informe de base de datos para un ITA tenía una columna para Material. Esta columna se ha eliminado

  • Se solucionó un problema en el que la tabla del Navegador de base de datos para cargas no mostraba las cargas constantes de MVA de las filas individuales de un panel o CCM, cuando se seleccionaba la opción para mostrar el panel y los elementos de fila del CCM.

  • El Informe de base de datos para un rectificador tenía dos columnas denominadas Alfa Min Deg y Alfa Max Deg. Se renombraron como Alpha Min Deg y Alpha Max Deg, respectivamente.

  • Algunos diagramas unifilares más antiguos tenían motores con datos AFD y el Código ANSI configurado como Otro. Esto daba como resultado una contribución de cortocircuito del motor. Las versiones mas nuevas del programa actualizaran automáticamente el Código ANSI a Unidad no regenerativa.

Modo de Editar Base de datos

  • Se solucionó un problema en el que el programa se apagaba al abrir un cuadro de diálogo de equipo en archivos de versiones de EasyPower anteriores a 2025, si el archivo tenía datos de instalaciones y de planta copiados y pegados.

Dibujos

  • Se solucionó un problema en las hojas de dibujo, en el que el símbolo de conector monofásico no se movía junto con los otros elementos que se estaban moviendo.

  • Se solucionó un problema en el que las notas insertadas en los dibujos no se mostraban al volver a abrir el diagrama unifilar.

Equipo

  • Se solucionó un problema en el que el cálculo de factor de calificación de sobrecarga de un transformador de 3 devanados no consideraba la selección de la unidad de kVA/MVA en el cuadro de diálogo de equipo.

  • Se solucionó un problema con los datos predeterminados para los transformadores de devanado doble que tienen un valor R-exp de 0 para armónicos. Las nuevas versiones ahora tienen un valor predeterminado de 0.5.

Diagrama-unifilar

  • Se solucionó un problema en el que, al copiar el contenido de un diagrama unifilar a otro diagrama unifilar, solo se copiaban algunos elementos si se incluían imágenes en el diagrama unifilar.

Flujo de Potencia

  • Los transformadores con un interruptor automático abierto ahora muestran la corriente de falla para las fallas. En las versiones anteriores de EasyPower, un interruptor automático abierto indicaba que el transformador estaba fuera de servicio.

  • Se solucionó un problema en el que el resultado del flujo de potencia no se actualizaba después de que se cambiara el factor de escala de la carga.

  • Se solucionó un problema en el que el programa se apagaba mientras ejecutaba un análisis de flujo de potencia en un sistema con una fuente de generación que se encontraba en modo PV, e intentaba controlar el voltaje de la barra desconectada.

Administrador de Escenarios

  • Se resolvió un problema en el que no se podía abrir un escenario particular y se mostraba el mensaje “No se puede abrir TCC ' _BITMAPS' en el escenario”.

  • Se solucionó un problema en el Informe de comparación de corriente máxima disponible para equipo para mejor caso, en el que el titulo del informe estaba etiquetado como peor caso.

  • Se solucionó un problema en el que se omitían los escenarios con inversores dentro del escenario del Informe de comparación de escenarios, luego de realizar una acción de copiado/pegado.

  • Se solucionó un problema en el que el informe de comparación de escenarios de corriente máxima disponible para equipo informaba una corriente máxima disponible de 0,0 kA para algunos equipos ITA que se encontraban en el lado de emergencia (fuente 2) en los escenarios.

Teclas de acceso directo

  • Se solucionó un problema en el que las teclas de acceso directo no se retenían después de cerrar y reiniciar el programa.

Cortocircuito

  • Se solucionó un problema en el que el Informe de corriente máxima disponible de equipo mostraba varias tablas cuando se utilizaba el comando Exportar a CSV.

  • Se solucionó un problema en el que la relación NACD calculada para el cortocircuito de tiempo de interrupción solo se aplicaba con una tensión al punto de falla de 1.0 por unidad.

  • Se solucionó un problema cuando se utilizaba el programa con una licencia de Cambio de administración y se elegía el modo de Cortocircuito, en el que el programa se apagaba cuando se el equipo desactivado existía en el diagrama unifilar.

Volver al Principio

Más Información